miércoles, 22 de abril de 2015

Por el día de la Tierra... "Pachamama" - Arbolito

       Hoy 22 de abril se conmemora a nivel mundial el día de la Tierra, por esto mismo, en Cultura de Barro, no queríamos dejar pasar la oportunidad de compartir algo pensando, en éste, nuestro mundo. 
          Te invito a que escuches esta canción de Arbolito, acá también tenés la letra para seguirla...



        De la Tierra fuimos creados (Gn. 2, 7). Por esto, no es un error llamarla, como los originarios, Pachamama...
         Atacar a la Pachamama es atacarnos, es no tenernos respeto ni siquiera por nosotros mismos.
       El cuidado y la defensa de nuestra Tierra no es algo ajeno a la Cultura de Barro. El mismo barro es por la tierra; sino amamos el lugar en el que vivimos, en que crecemos nosotros y crecerán nuestros hijos y nietos ¿Qué amor podré tener hacia el Otro? Hasta desde el punto de vista más egoísta esto parece un disparate... 
        Como ciudadanos del mundo debemos estar atentos,  la ciencia puede transformarse en un Satanás arrasador (...) el mito del desarrollo ilimitado puede conducirnos a la destrucción inevitable; es así que es innegociable la necesidad urgente de la ética como responsabilidad por el futuro de la Tierra 1.
       Así podremos comprender que si el agua que tomamos, el aire que respiramos se pudren, nosotros también nos pudrimos. ¿Suena fuerte no? Sí, a mi también me hace ruido y muchas veces me siento impotente, pero frente a esto  es urgente que cada uno se dé cuenta de lo sorprendente que es su propia existencia 2. Cuando redescubrimos esta dimensión sabemos que el cambio puede comenzar desde lo propio. Reconocer a la Tierra como sagrada no es darle carácter de Dios sino que es sagrada porque es el lugar que Dios creó/regaló para que vivamos.
         Patear el tablero implica reconocer que en este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta 3.
         Debemos convencernos que en nuestros ámbitos pastorales también tenemos que generar espacios que promuevan a construir una nueva ética, que permita una nueva convivencia entre los seres humanos y los demás seres de la comunidad biótica, planetaria y cósmica; que propicie nuevamente la fascinación ante la majestad del universo y la complejidad de las relaciones que sustentan a todos y a cada uno de los seres 4.
          Velar por esto es velar por el Otro. Mientras caminamos no olvidemos cada tanto ver de dónde salimos, lo que ocurrió antes; y, sin miedo al ver que le pifiamos, pedir perdón. 
             Hoy Pachamama, Tierra querida, algunos te pedimos perdón...


CULTURA DE BARRO






Referencias:

1- BOFF L. "Dignidad de la Tierra" en www.olimon.org/uan/Justicia.pdf
2- BOFF L. "Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres" en www.olimon.org/uan/Rescate.pdf
3- FRANCISCO "Evangelii Gaudium" N°56 en www.vatican.va
4-BOFF L. "El cuidado esencial: ética de lo humano, compasión por la Tierra" en https://inemere.files.wordpress.com/2013/01/el-cuidado-esencial-leonardo-boff.pdf





No hay comentarios.:

Publicar un comentario